Ha escuchado hablar de los inmigrantes digitales? Básicamente es parte de una era de personas entre los 3o y los 55 años que no nacieron en la era digital pero sí están integrándola a sus procesos diarios, los nativos digitales en cambio son aquellos que ya nacieron en una era tecnológica. Ha escuchado frases como; “la tecnología no es para mí” o “tengo correo solamente porque mi trabajo así lo requiere”, SÍ, estamos en el 2016 y aún hay muchas personas que se resisten a dar el paso pero ¿porqué?.
En nuestra experiencia como desarrolladores de tecnologías de información y consultores de las áreas que abarcan esos sistemas, hemos descubierto que un factor importante de la resistencia de los inmigrantes digitales es el temor, más allá de no entender la tecnología es al cambio operacional que se generará a partir de estas implementaciones tecnológicas. No le mentiremos su empresa experimentará una aceleración de muchos de los procesos de su operación, pero con el debido acompañamiento usted no estará inseguro al dar el paso.
Es importante considerar a la hora de pensar en implementar un software elegir el que más se adapte a sus necesidades para que su inversión sea compatible con su satisfacción. Es en este punto donde una oportuna asesoría le será de gran ayuda, ¿porque?
- El asesor conocerá su operación y en base a esta le indicará si el sistema se adapta o no a sus necesidades.
- Podrá discutir con su cliente requerimientos que su negocio necesita para involucrarlos en el sistema.
- Le acompañará en la curva de aprendizaje que experimenta la empresa en la implementación.
- También podrá indicarle como agilizar de manera coordinada los resultados del aceleramiento de su negocio producto del uso del software, con la operatividad común para equilibrar los procesos.
- Qué ventajas experimentará su negocio al pasar al marvilloso mundo de la tecnología.
- Una de las más importantes es la homogeneidad de los procesos donde el riesgo de error humano es menor, porque el sistema hará muchos de los procesos de manera períodica donde no es un riesgo no cobrar facturas periódicas o donde los cálculos matemáticos son arrojados por el propio sistema por ejemplo.
- Si es un sistema inteligente podrá comprobar rentabilidad de producto, horas, desempeño del personal, los días de mayor tráfico en su negocio o incluso fenómenos que dispara las ventas.
- Agilizar la operación porque muchos de los procesos humanos, corren directamente en los procesos del software, por lo que usted y su personal tendrán más tiempo para otras labores que le ayuden a hacer crecer su negocio.
- Orden para cumplir con los procesos, creando hábitos que fortalezcan la solidez de su empresa.
- Bitácoras y reportes donde usted pueda comprobar el rendimiento de su negocio y poder evaluar soluciones, mejoras e incluso estar seguro de que el sistema cuida su dinero mientras usted no está.
Entre muchas cosas más, por último le invitamos a comprobar que el viejo chiste del consultor que cita “Que el asesor toma prestado su reloj para decirle qué hora es, y luego se queda con su reloj” no aplica, al menos con nosotros, porque nuestros asesores estarán encantados en acompañarle a transformar su empresa, sin importar que sea un inmigrante digital, lo único que importa es que usted esté seguro de querer actualizarse y ser parte de una era tecnológica cada día más fuerte aunque su “migración” se maneje con suavidad.
Estamos esperando su llamada al 4000-1155 ó escríbanos a ventas@procom.co.cr ¡Nos encanta hablar de negocios!
Lda. Doménica Bolaños
Directora Relaciones Corporativas.
PROCOM