A la hora de crear un nuevo negocio del tipo supermercado es habitual que no se tomen consideraciones de diseño que aseguren el buen funcionamiento comercial del supermercado. A continuación le dejamos algunas consideraciones de diseño para que su negocio sea un éxito:
Ubicacíón de las cajas:
Siempre se ubicarán alineadas con la salida para garantizar el control sobre posibles fugas de producto, se deben ubicar las cámaras de seguridad sobre el área de lectura del código de barras y el sistema de facturación deberá tener un aviso sonoro de la lectura del código para evitar errores en la carga de productos a la cuenta. La distancia entre cajas debe ser de 1.5 metros y la separación de las cajas hasta las puntas de góndola debe ser de 2 metros, permitiendo así que la aglomeración de personas en espera de pago no afecte el flujo de personas que están comprando. Se recomienda usar equipos de punto de venta todo en 1 con una solución moderna de facturación como LUX Enterprise para la gestión de venta en el establecimiento.
Pasillos:
Los pasillos entre cada góndola miden 1.5 metros, ya sean las de tipo pesado, semipesado, góndolas de frutas y verduras. El pasillo de la sección de productos carnicos mide 3 metros cumpliendo con dos propósitos; en primer lugar, permitir movilidad para las personas que transiten por este lugar, ya que en este punto se detienen a realizar las compras de productos carnicos generando un estancamiento y el espacio amplio permite que los demás clientes puedan pasar por allí sin ser incomodados; en segundo lugar, sirve como aislamiento de las demás secciones favoreciendo los productos que se exhiben allí de olores o líquidos contaminantes.
Góndolas:
Se pueden utilizar 3 niveles: superior, medio y bajo. La exhibición de los productos debe realizarse teniendo en cuenta los tres niveles en los cuales se encuentra dividida la góndola y el mostrador, con el objeto de obtener la mayor rotación y rentabilidad posible de las referencias. La góndola esta dividida en tres áreas: Caliente: Esta corresponde al nivel medio, es este espacio se ubicarán los productos de mayor gramaje o de mayor margen de contribución, ya que por estar a la altura de los ojos y las manos del cliente, siempre serán la primera opción de compra. Fría: Esta corresponde al nivel inferior, en este espacio se ubicarán los productos de alta rotación y más reconocidos por el cliente, ya que éste siempre los buscara sin importar el nivel donde se encuentre. Tibia: Esta corresponde al nivel superior, en este espacio se ubicarán los productos de rotación moderada ya que exige de un esfuerzo mínimo para localizar los productos por parte del cliente.
Parametrización, exhibición (horizontal y vertical).
La parametrización y exhibición de los productos se realizara por cada una de las categorías en las imágenes siguientes, teniendo en cuenta que existe una subdivisión de cada una de las familias; cada familia deberá tener como mínimo 4 referencias de productos para poder ofrecer un surtido medianamente amplio, el cual es requerido para el tipo de cliente de este supermercado. Esta labor estará sometida bajo los siguientes tópicos: Rotación del producto. Margen de contribución Comodidad para el cliente. Estética y coherencia. La exhibición adecuada de los productos en la estantería permite que exista un nivel de ventas satisfactorio para el supermercado; a través de los ojos se recibe el 55% de lo que llega al cerebro.
Para obtener los niveles de ventas esperados se pueden implantar las siguientes técnicas de exhibición, como son tipos de implantación y formas de implantación:
• Tipos de implantación:
Vertical: Cosiste en exponer las diferentes familias que componen el surtido de forma que la dirección de exposición de los productos que contiene dicha familia, siga una secuencia vertical en todos los niveles o zonas del mueble expositor.
Horizontal: Consiste en exponer las diferentes familias que componen el surtido de la sección de forma que la dirección de exposición de los productos, que contiene cada familia, siga una secuencia horizontal en el mismo nivel o zona del mueble expositor.
Mixta: Es una combinación de las dos anteriores, que agrupa los productos en función de criterios comunes como: agrupación por familias y subfamilias, por fabricantes, por marcas, por formatos o por colores; con el objeto de lograr una exposición coherente y armónica en el lineal expositor.
• Formas de implantación:
Cruzada: Consiste en una exposición conjunta de productos, generalmente de distintas secciones, que se complementan entre si en la forma en que el consumidor las usa o consume. Se presentan juntas para provocar ventas por impulso.
Malla: Consiste en colocar las marcas lideres o productos mas vendidos en los extremos de la góndola o sección, con el fin de acercar al cliente a los extremos o zonas mas frías obligándole así, a observar la totalidad del surtido del mueble expositor.
Vrac: Consiste en exponer los productos en forma desordenada y masificada, es decir, la montón y en grandes cantidades, de manera consciente o previamente planificada. Esta produce unos efectos psicológicos en el consumidor, dándole la sensación de precio bajo, de oportunidad, de rebajas o ganga.
Puntas de góndola: Las puntas de góndola se deben utilizar para exhibir productos en rebaja, descuento o promoción, con el objeto de generar la sensación de economía y abundancia en los productos del supermercado. Estas puntas de góndolas se deben arrendar a los proveedores para que puedan exhibir sus productos siempre y cuando cancelen un valor por derecho de exhibición ya sea en dinero (porcentajes de descuento en factura) o en especie (mercancía), convirtiéndose como una fuente de ingreso para el supermercado por derechos de exhibición; cada proveedor debe instalar los materiales requeridos para poder realizar una correcta exhibición. A continuación se presenta algunas de las exhibiciones que deben plasmarse en las puntas de góndola:
Punto promocional: Este punto debe ser utilizado para exhibir las rifas que se realizaran durante cada mes o temporada, o para exhibir un producto que se encuentre con un precio reducido el cual sea la ganga de la temporada. Comprende un área de 1.5m x 2m. Al igual que las puntas de góndola debe ser arrendado a los proveedores bajo las mismas condiciones. A continuación se presentan dos ejemplos de la forma como se debe utilizar este gran punto promocional.
Canastas vrac promocional: Estas canastas son utilizadas para colocar productos de manera desordenada en forma intencional, deben utilizarse para productos de muy bajo costo y de corto tiempo de exhibición; la ubicación correcta de estas canastas es en el final de los pasillos sirviendo de motivador para que el cliente recorra todo el pasillo hasta llegar a ellas.
Señalización de secciones y categorías: Se dispondrá en cada uno de los pasillos del supermercado, en este material se colocara el nombre de las secciones y las categorías que el cliente puede encontrar, con el objeto de facilitar la compra de los productos.
¿ Está pensando abrir un supermercado? Contáctenos, con gusto le asesoramos, ventas@procom.co.cr