El diseño de los emails también debe ser responsivo. Según Litmus la tasa de de apertura es del 51%* en dispositivos móviles (y subiendo), el diseño responsive de los emails se ha convertido en una prioridad cuando se trata de campañas de marketing o servicios de monitoreo o alertas.
La primera recomendación a la hora de diseñar un correo electrónico es hacer 2 bocetos: uno para web y otro para móvil. De esta manera ya tendremos claro desde el principio la forma en la que se adaptará la creatividad en cada dispositivo (ordenador, tablet, smartphone…) y tendremos claro como diagramarlo.
Las siguientes 5 reglas le pueden ayudar a implementar e-mails amigables con dispositivos móviles:
1. La regla de oro, simpleza!
La primera cosa a tener en cuenta, tanto en el diseño como en el código HTML es la simplicidad. Una columna mejor que dos; y con una llamada de acción poderosa.
2. Piense en dedos no en cursores
No es lo mismo hacer clic con un cursor que con un dedo. Por ello, los botones deben tener un tamaño suficientemente grande como para poder ser tocados por un dedo.
3. Lo importante, arriba (el 80%)
Al tener la limitación de ancho, es muy probable que el e-mail tenga orientación vertical y se alargue. Para evitar que el usuario no vea la información más importante, es mejor situarla al principio.
4. Mediaqueries
Las mediaqueries son una potente herramienta para adaptar nuestro contenido a los diferentes dispositivos. Además son muy fáciles de utilizar, solo tenemos que definirlos en la hoja de estilos y a partir de ahí jugar con los elementos.
5. Flexibilidad
Un diseño flexible combinado con el uso de los mencionados mediaqueries hará que nuestro diseño se adapte a cualquier dispositivo.
Finalmente, puede ser que algo de lo que hagamos cause que se marquen como SPAM nuestros e-mails, por eso se deben tomar en cuenta las etiquetas que usan en el código y recordar que no debemos usar JavaScript.
Si tiene más dudas, queremos escucharlo, contáctenos.