Los mercados están cambiando, sabrán los bancos como retener a los Millenials?
Tal parece que la base de la ecuación es sencilla: Seguridad + Sencillez de uso + Experiencia de consumo.
Se estima que el número de usuarios de banca móvil crecerá por encima de los 1.75 millones al finalizar 2019 en el mundo, comparados con los 800 millones de este año, y consultores predicen que en América Latina pasarán de 18 millones a 140 millones este año.

Una de las principales razones para que la banca móvil siga en aumento y que movimientos como transacciones, consulta de saldos, pago de servicios públicos y de transporte público, etc., sean más comunes de realizar desde un dispositivo móvil, es el crecimiento en el número de personas con smartphone.

Se pronostica, por la apuesta de las entidades financieras por desarrollar aplicaciones que se adapten a las nuevas tecnologías y también porque va acorde con las preferencias de las nuevas generaciones. La banca móvil ya es natural entre los Millennials, nativos digitales que crecieron en la era del Internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales y que buscan a través de estos medios, una relación simple y fácil con la entidad financiera.

Para este del mercado, los estudios han revelado que la seguridad es lo más importante. El 48% de los encuestados se iría a otra entidad financiera si siente que la app carece de seguridad. El 68% reduciría el uso de su aplicación de banca móvil si esta fuera difícil de usar y el 37% cambiaría de banco. Poniendo este aspecto como un factor central en la decisión de ‘compra’ del servicio financiero.
Somos un aliado para el sector financiero, buscamos aportar valor, contáctenos: info@procom.co.cr