Cuando se hace referencia a un sistema PMS es importante saber que se trata de un Sistema de Gestión de Propiedades, un software especialmente diseñado para la hotelería y alojamiento. Por otra parte, un ERP es un software que gestiona los procesos centrales de una empresa en diversas áreas. Ambas herramientas resultan sumamente poderosas y ofrecen múltiples funciones que se pueden aprovechar.

Una de las más importantes es la posibilidad de contar con integración, es decir, combinar el funcionamiento de ambos tipos de software. De hecho, es una práctica cada vez más implementada en el sector de la hotelería debido a las múltiples ventajas y beneficios que se pueden obtener.

¿Qué ofrece la integración de un PMS con un ERP?

Implementar un PMS permite a las empresas relacionadas con la hotelería acceder a múltiples funciones de vital relevancia para optimizar sus procesos. Se trata de una herramienta especialmente diseñada para este sector. De hecho, sus funciones pueden integrarse con total éxito a otros sistemas como el ERP.

Esto último es crucial pues permite acceder a una amplia gama de beneficios que permiten alcanzar el máximo potencial de la empresa. PROCOM te enseñará algunos de los más importantes a tener en cuenta, a continuación:

Posibilidad de automatizar procesos y tareas

La integración de ambos software permite contar con un alto nivel de automatización para eliminar las tareas manuales y repetitivas. Esto permite una transferencia de información mucho más veloz, optimizada y precisa.  Desde las reservas, facturación y otros procesos del Sistema de Gestión de Propiedades, hasta la contabilidad, finanzas e inventario, los cuales son datos relacionados a las funciones del ERP.

Información unificada y centralizada

La integración no solo incluye un funcionamiento colectivo con el ERP, también es posible incluir el software punto de venta y otras herramientas que resulten compatibles. De esta forma se puede contar con una visibilidad unificada de la información en tiempo real. Podrás monitorear todas las operaciones del negocio, lo que permite mejorar los procesos de toma de decisiones y genera un impacto positivo en el crecimiento de la empresa.

Mayor eficiencia y menos errores

La presencia humana genera una probabilidad de error en el desarrollo de los diferentes procesos del día a día en las empresas. Al integrar las herramientas software es posible disminuir y hasta eliminar estos errores, debido a que estos procesos se realizan automáticamente mediante las funciones.

Por otra parte, es posible optimizar el flujo de trabajo y reducir la duplicidad de datos para mejorar en todas las áreas de la empresa. Ya que se evitará la pérdida de tiempo, confusiones, errores en la toma de decisiones y más.

Mejor experiencia para los huéspedes

La integración entre un Sistema de Gestión de Propiedades y un software ERP permite mejorar significativamente la experiencia de los huéspedes durante su estancia. Se podrá contar con historiales de reserva, preferencias, gastos y otros datos de importancia. Esto permite ofrecer una experiencia personalizada a cada huésped e incluso brindar promociones personalizadas. Algo que impacta positivamente en el crecimiento de la empresa debido a que se facilita la fidelización.

Mejor gestión financiera

Como mencionamos al inicio, estas herramientas permiten contar con una visibilidad unificada de los datos. De manera que la información de ingresos y gastos del Sistema de Gestión de Propiedades se puede integrar con el ERP para una gestión contable y financiera más efectiva.

¿Cómo integrar un Sistema de Gestión de Propiedades con un ERP?

Existen distintas formas de integrar ambos tipos de software para optimizar los procesos de los hoteles. Es posible utilizar APIs, es decir, Interfaces de Programación de Aplicaciones, ya que ambos software, generalmente, cuentan con estas opciones. De hecho, esta es la forma más utilizada para integrar las funciones de ambas herramientas.

Por otra parte, se pueden utilizar conectores preconstruidos, ya que algunos proveedores ofrecen conectores especialmente diseñados para integrar sus sistemas con otros programas populares. El uso del middleware también es recomendable ya que es un software intermedio que facilita la integración entre programas que no cuentan con compatibilidad directa.

Es importante adquirir este tipo de soluciones tecnológicas de parte de empresas representativas y experimentadas como PROCOM. Esto garantizará la adquisición e implementación de software de alta calidad que realmente beneficien a tu negocio.

¿Buscas un Sistema de Gestión de Propiedades? ¡PROCOM tiene la solución!

La integración entre el PMS y el ERP resulta totalmente posible e incluso existen distintas formas de lograr este objetivo. Esta integración permite a las empresas acceder a una amplia gama de funciones y beneficios como una visibilidad unificada de la información en tiempo real. En PROCOM la integración es una realidad con las dos opciones que ofrecemos:

  • PMS integrado a los módulos financieros contables propios.
  • PMS integrado al ERP de gama mundial Softland.

De igual forma, permite la automatización de procesos y tareas disminuyendo los errores humanos y proporcionando mayor precisión en los datos.

En PROCOM somos una empresa con años de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas de la más alta calidad para los negocios que buscan alcanzar su máximo potencial. ¿Deseas saber más sobre nuestro Sistema de Gestión de Propiedades? Comunícate mediante el correo electrónico ventascorporativas@procom.co.cr o, a través del WhatsApp +506 4600 1155  para obtener toda la información necesaria a la brevedad.