En un mundo donde cada segundo cuenta, tener el ERP Softland siempre disponible ya no es un lujo: es una necesidad. Las empresas que dependen de su sistema de gestión para operar, facturar, controlar inventarios y tomar decisiones estratégicas, no pueden darse el lujo de interrupciones. Por eso, muchas organizaciones están migrando su ERP a la nube, buscando un hosting que no solo ofrezca conectividad, sino también seguridad, estabilidad y facilidad de integración.
¿Qué debe tener un buen hosting para Softland?
Alojar un ERP como Softland no es lo mismo que subir una página web. Estamos hablando del corazón operativo de una empresa, que involucra datos sensibles, procesos críticos y usuarios trabajando en simultáneo desde distintos lugares. Por eso, el mejor hosting para Softland debe cumplir con tres condiciones clave:
1. Entorno seguro de acceso remoto
Uno de los principales riesgos al trabajar con un ERP en la nube es la exposición del escritorio remoto. Por eso, es fundamental contar con una capa de aplicación que regule el acceso, permitiendo controlar quién entra, desde dónde, y qué puede hacer.
Este control no solo protege la información, también evita errores humanos que puedan afectar la operación. Una mala configuración de escritorio remoto puede abrir la puerta a ciberataques o accesos no autorizados.
2. Publicación como aplicación virtual o vía web segura
Una gran alternativa al acceso tradicional es publicar Softland como una aplicación virtual o a través de un navegador web, usando el puerto 443 (HTTPS). Esto permite trabajar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, manteniendo los más altos estándares de seguridad gracias a un certificado SSL.
Esta opción no solo es más segura, también es más amigable para el usuario, ya que no requiere instalación local ni configuraciones complicadas.
3. Integración simple con puntos de venta
Uno de los grandes beneficios de alojar Softland en la nube es que puede integrarse fácilmente con otras soluciones, como los sistemas de punto de venta de PROCOM. Esta integración permite que cada factura emitida en caja llegue automáticamente a la contabilidad y a los demás módulos del ERP, como inventario, cuentas por cobrar y reportes financieros.
¿El resultado? Una operación conectada, fluida y sin duplicidad de tareas. Esto significa menos errores, menos carga administrativa y más tiempo para enfocarse en el negocio.
El valor de estar siempre disponibles
Tener Softland en la nube con un buen proveedor de hosting significa poder trabajar sin interrupciones. Significa que, aunque el equipo contable esté en San José y los puntos de venta en todo el país, todos trabajan sobre la misma base de datos, en tiempo real y sin complicaciones.
Además, contar con un entorno seguro y bien configurado permite a las empresas crecer sin miedo: se pueden abrir nuevas sucursales, incorporar nuevos usuarios o automatizar procesos sin tener que reinventar la operación cada vez.
Entonces, ¿cuál es el mejor hosting?
El mejor hosting no es el más barato ni el más popular. Es el que entiende lo que significa operar un ERP como Softland en la nube, y lo que implica mantener la información segura, disponible y bien integrada.
En PROCOM, ofrecemos soluciones de infraestructura en la nube diseñadas para maximizar el rendimiento de Softland, con:
-
Control de escritorio remoto con capa de seguridad,
-
Publicación como app virtual o vía web con SSL,
-
Integración directa con soluciones de punto de venta,
-
Soporte local y especializado para el entorno ERP.
¿Quieres ver cómo funcionaría en tu empresa?
Solicita un diagnóstico gratuito y descubre cómo llevar tu ERP Softland a la nube sin complicaciones y con la integración que tu operación necesita.